sábado, 9 de septiembre de 2017

Santibáñez el Alto

Población:   SANTIBÁÑEZ EL ALTO
Municipio:   SANTIBÁÑEZ EL ALTO
Provincia:    CÁCERES

Escudo:




Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
Escudo partido.
Primero, de azur, un jaramago de oro, tallado y hojado de sinople.
Segundo, de gules, un castillo de oro, almenado y mazonado de sable, sostenido de rocas de plata.
Al timbre, Corona Real cerrada.

Según Orden de 18 de julio de 1988, DOE nº 59 de 26 de julio de 1988.

Recurrencia:

Es el castillo de la Castilla cuyo rey Alfonso IX, conquistó la villa.
Recurso que proviene de ese reino y también, por qué no, del castillo que se levanta en la población.

Localización:
En el núcleo urbano, al norte de la población.

Historia:
Fue tomado por Fernando II de León en 1166 y entregado a la Orden del Temple. Vuelto a manos musulmanas, fue definitivamente recuperado en 1212 por Alfonso IX que la donó a la Orden de San Juan del Pereiro —posteriormente de Alcántara— donde ubicaron una encomienda.
Los alcantarinos construyeron el que fue el cuerpo principal y en el siglo XIV el albacar.
A principios del siglo XIX ya estaba abandonado y casi arruinado.

Descripción:
Estuvo formado por dos recintos unidos de plantas irregulares. Hacia el este, tenemos un albacar 
construido con mampostería, que encerraba y protegía parte de la villa. En este lado hay torres macizas en las esquinas; tuvo tres puertas.
La parte oeste del castillo es la que estaba ocupada por la zona más noble, el patio de armas y las edificaciones de servicio, las cuales han desaparecido. Se unía al primer recinto tanto por el extremo norte como por el sur.

Castillo de Santibáñez el Alto (de castillosdeespaña.es)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario