Población: TORREORGAZ
Municipio: TORREORGAZProvincia: CÁCERES
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De sinople, una torre de oro, mazonada de sable y aclarada de azur, acolada de dos llaves, una de oro y otra de plata puestas en aspa y unidas con un cordón de gules rematado por borlas de lo mismo
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 4 de mayo de 2004, DOE nº 57 de 20 de mayo de 2004.
Recurrencia:
En su término municipal existe un castillo, llamado del Cachorro, pero no tengo garantías que esa sea la recurrencia utilizada. Al menos me queda el gusto de haber llegado hasta este castillo gracias a mirar el escudo.
Localización:
Al sur de la población, en una finca llamada como el castillo, a medio camino hacia el río Salor.
Historia:
Perteneció a los Ulloa, que formaron el señorío de Torreorgaz allá por el siglo XV, aunque la torre es anterior a esa época. Por lo que es probable que los Ulloa la adquirieran y luego edificaron el resto del castillo. Sobre la puerta aún se puede ver el escudo de esta familia —jaquelado de ocho piezas de oro y siete de gules, las de gules cargadas cada uno de ellas de tres fajas de plata—.
El nombre del castillo viene del IV Señor de Torreorgaz, Gonzalo de Ulloa y Carvajal, al que llamaban el Cachorro.
Descripción:
De planta cuadrada y pequeñas dimensiones, se encuentra algo desvirtuado por ser utilizado, y por lo tanto fue adaptado, como edificación para usos agrarios y ganaderos.
En su esquina sureste se levanta la torre del Homenaje, ejecutada con sillares y rematada con una cornisa sobre canecillos. Ha perdido todo su almenado.
Su puerta, elevada sobre el terreno, se abre a su fachada oeste, existiendo en su vertical los restos de un matacán.
El resto del castillo parece ser posterior y su ejecución no es tan cuidada como la torre —muros de mampostería y esquinas de sillares—. Todo el conjunto se desarrolla alrededor de un patio central, destacando lo que probablemente fueron dos torres en sus vértices norte.
Se encuentra en un lamentable estado de semirruina, habiendo perdido sus cubiertas, y siendo sustituidas por otras de chapa. Actualmente se utiliza para guardar ganado.
El resto del castillo parece ser posterior y su ejecución no es tan cuidada como la torre —muros de mampostería y esquinas de sillares—. Todo el conjunto se desarrolla alrededor de un patio central, destacando lo que probablemente fueron dos torres en sus vértices norte.
Se encuentra en un lamentable estado de semirruina, habiendo perdido sus cubiertas, y siendo sustituidas por otras de chapa. Actualmente se utiliza para guardar ganado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario