Población: TORREQUEMADA
Municipio: TORREQUEMADAProvincia: CÁCERES
Escudo:
Descripción:
Escudo español, cuadrilongo de base circular.
De azur, una torre de plata, donjonada, mazonada y ardiente.
Al timbre, Corona Real cerrada.
Según Orden de 15 de noviembre de 2004, DOE nº 141 de 4 de diciembre de 2004.
Recurrencia:
El uso de la torre en el escudo tiene, por lo que creo entender en las lecturas que hago en la red, dos posibles orígenes:
El edificio que se levanta al sur del núcleo urbano y que es conocido como la Torre; o la Torreziela, antigua edificación de la que apenas si quedan los cimientos y el arranque.
El hecho de que la segunda esté prácticamente desaparecida —quizá por un incendio—, alimenta la teoría de que sea la que da nombre al pueblo.
Localización:
Ambas se encuentran al sur de la población, muy cerca la una de la otra, sobre el cerro que domina el pueblo.
Historia:
De la Torreziela poco se sabe; perteneció a los llamados Frates de la Espada, orden religioso-militar, que sería el germen de la que fue la Orden de Santiago, y que se fundó a raíz de la toma de Cáceres por Fernando II de León en 1169. De los enfrentamientos entre estos y Abu Yacub Yusuf pudo resultar quemada la torre.
La otra torre, que es más bien una casa fuerte, está datada a finales del siglo XV y probablemente fuera mandada construir por Juan de Sande, II Señor de Valhondo, que casó con una hija de Diego García de Ulloa “el Rico”. Esto se deduce por el escudo existente sobre una de las puertas de la casa y que en el segundo cuartel luce los jaqueles de García de Ulloa.
Escudo de los Ulloa. |
Descripción:
De la segunda, la casa fuerte, se conservan los muros de su perímetro y la distribución interior, habiendo perdido la cubierta en toda su extensión. Es de planta rectangular y está ejecutada con mampostería y sillares de granito
Dispone de dos puertas, una al noreste, hacia el pueblo, sobre la que campea el escudo antes comentado. En la fachada opuesta se abre la segunda puerta. Ambas puertas son de arco de medio punto.
Tuvo dos plantas, lo que se deduce por la altura de los huecos exteriores y por los arranques de las bóvedas.
Las fachadas presentan pequeñas ventanas y saeteras, lo que le da un fuerte aspecto defensivo.
La Torriziela en la Atalaya |
Fachada principal de la Torre. |
Fachada trasera |