domingo, 1 de diciembre de 2024

ÍNDICE

 ÍNDICE, RECURRENCIAS CASTELLOLÓGICAS.

 El verbo Recurrir

 RECURRENCIAS HERÁLDICAS

Por qué la Heráldica

 ALMERÍA


ÁVILA

Arenas de San Pedro

Mombeltrán

BADAJOZ

Alange

Alconchel

Aljucén

Atalaya

Azuaga

Barcarrota

Benquerencia dela Serena

Burguillos delCerro

Campanario

Capilla

Castilblanco

Castuera

Don Benito

Esparragalejo

Fuente de Cantos

Granja deTorrehermosa

Herrera del Duque

Hornachos

La Codosera

Magacela

Medellín

Medina de lasTorres

Mengabril

Mérida

Mirandilla

Monesterio

Monterrubio

Nogales

Olivenza

Puebla de Alcocer

Puebla de laReina

Reina

Risco

Segura de León

Siruela

Solana de losBarros

Salvatierra delos Barros

Torremayor

Torre de Miguel Sesmero

Torremejía

Torrefresneda

Talavera la Real

Valdecaballeros

Valdetorres

Valencia de lasTorres

Valencia delVentoso

Valle de laSerena

Villagarcía de laTorre

Villalba de losBarros

Villanueva de laSerena

Villar de Rena

Villarta de losMontes

Zafra

Zahinos


 BURGOS

Burgos


CÁCERES

 Alcuéscar

Aldea del Cano

Aldeacentera

Aldeanueva delCamino

Aldeanueva de laVera

Almoharín

Belvís de Monroy

Berzocana

Cabañas delCastillo

Cabezabellosa

Cáceres, ciudad

Calzadilla

Cañamero

Carrascalejo

Casar de Cáceres

Casar de Palomero

Casas de don Gómez

Casas de Millán

Casas del Monte

Ceclavín

Coria

Cuacos de Yuste

Deleitosa

Descargamaría

Eljas

El Torno

Escurial

Galisteo

Gargantilla

Garrovillas deAlconétar

Guijo de Coria

Guijo deGranadilla

Guijo de SantaBárbara

Hoyos

Jaraicejo

Jaraiz de la Vera

Jerte

Logrosán

Miajadas

Madrigalejo

Malpartida deCáceres

Mirabel

Monroy

Montánchez

Moraleja

Navaconcejo

Piedras Albas

Plasencia

Plasenzuela

Portezuelo

Pueblonuevo deMiramontes

Rebollar

Robledillo deTrujillo

Romangordo

San Gil,Plasencia

Santa Cruz de laSierra

Santibáñez el Alto

Sierra de Fuentes

Talaveruela de laVera

Talayuela

Toril

Torrecilla de los Ángeles

Torre de SantaMaría

Torrecillas de laTiesa

Torrejoncillo

Torrejón el Rubio

Torremenga

Torremocha

Torreorgaz

Torrequemada

Valdastillas

Valdesalor

Valencia deAlcántara

Valverde de laVera

Valverde delFresno

Villamiel

Villanueva de laVera

Villar delPedroso

Villar dePlasencia

Villasbuenas de Gata

Zorita


GUADALAJARA

Torija


HUELVA

 Alájar

Aljaraque

Almonaster la Real

Alosno

Aracena

Aroche

Ayamonte

Beas

Cala

Calañas

Cartaya

Cortegana

Cumbres de San Bartolomé

Cumbres Mayores

El Almendro

El Cerro del Andévalo

Hinojales

Huelva, ciudad

Lepe

Lucena del Puerto

Moguer

Niebla

Paterna del Campo

Paymogo

Puebla de Guzmán

Punta Umbría

Rosal de la Frontera

San Bartolomé de la Torre

Sanlúcar del Guadiana

Santa Bárbara de Casa

Santa Olalla de Cala

Trigueros

Valverde del Camino

Villablanca

Villalba del Alcor

Villanueva de los Castillejos

Villanueva de las Cruces

Villarrasa

Zufre



SEVILLA

 Alanís

Albaida del Aljarafe

Alcalá de Guadaíra

Alcolea del Río

Almadén de la Plata

Aznalcázar

Aznalcóllar

Burguillos

Cantillana

Castilblanco de los Arroyos

Carrión de los Céspedes

Castilleja de Guzmán

Castilleja de la Cuesta

Castilleja del Campo

Dos Hermanas

El Castillo de las Guardas

El Coronil

El Real de la Jara

Espartinas

Fuentes de Andalucía

Gerena

Guillena

La Algaba

La Luisiana

La Puebla de Cazalla

La Roda de Andalucía

Las Cabezas de San Juan

Lebrija

Los Molares

Olivares

Osuna

Pruna

Paradas

San Juan de Aznalfarache

San Nicolás del Puerto

Tomares

Utrera

Valencina de la Concepción

Villanueva del Ariscal

Villanueva del Río y Minas

Villaverde del Río


PORTUGAL

Tavira



RECURRENCIAS VINÍCOLAS


D.O. Arlanza, Castillo de Ura

D.O. Bierzo, Palacio de Arganza

D.O. Bullas, Castillo de Bullas

D.O. Calatayud, Castillo de Maluenda

D.O. Campo de Borja, Castillo de Fuendejalón

D.O. Cariñena, Castillo de Aguarón

D.O. Cariñena, Castillo de Viñaral

D.O. Cariñena, Marqués de Tosos

D.O. Cariñena, Monasterio de las Viñas

D.O. Cariñena, Monte Ducay

D.O. Condado de Huelva, Castillo de Andrade

D.O. Condado de Huelva, Murallas de Niebla

D.O. Condado de Huelva, Palacios de Doñana

D.O. Condado de Huelva, Torre Umbría

D.O. Costers del Segre, Castell de Raimat

D.O. Jumilla, Caño Viejo

D.O. Jumilla, Castillo del Picacho

D.O. Jumilla, Castillo de Madax

D.O. Jumilla, Castillo San Simón

D.O. Jumilla, Sismicus

D.O. La Mancha, Libertario

D.O. Méntrida, Palacio de Fuensalida

D.O. Navarra, Castillo de Mélida

D.O. Ribera del Duero, Castillo de Landa

D.O. Ribera del Duero, Condado de Haza

D.O. Ribera del Duero, Torre de Golbán

D.O. Ribera del Guadiana, Castillo de Belmiro

D.O. Rioja, Castillo de Albai

D.O. Rioja, Castillo de San Lorenzo

D.O. Rioja, Castillo de San Mateo

D.O. Rioja, Puerta Vieja

D.O. Rueda, Castelo Noble

D.O. Rueda, Palacio de Vivero

D.O. Tarragona, Emparrado

D.O. Toro, Castillo de Monte la Reina

D.O. Toro, Colegiata

D.O. Utiel-Requena, Viñedo antiguo

D.O. Valdepeñas, Castillo de Poto

D.O. Valdepeñas, Castillo de Soldepeñas

D.O. Valencia, Tirant lo Blanch

I.G.P. Tierra de Extremadura, Palacio de Monsalud

I.G.P. Tierra de Extremadura, Señorío de Pedraza.

Castillo de Zafra.


TOPONÍMICAS

Orbaneja del Castillo


RECURRENCIAS VARIADAS

Restaurante El Capricho


SUCEDIDOS

Defensa vende el Fuerte Santa Elena en Huesca por 200.000 euros

Taladran murallas del siglo XV para un espectáculo en la Alcazaba de Almería.

Premian la reconstrucción de la Torre del Homenaje de Constantina.

Cesión del Castillo y las Murallas de Niebla al Ayuntamiento.

Historia de la calle de la Amapola.

El castillo de Baños no es el castillo de Burgalimar.

De nuevo a la venta, y con rebaja, un castillo medieval en Santa Pau (Girona) por un millón

Comienza la restauración del claustro del Castillo de Jadraque.

Bulo sobre el castillo de Almonacid.

A la venta el impresionante castillo del Cid Campeador en un pueblo de Burgos.

El claustro del castillo de Jadraque vuelve a su lugar original gracias a Diputación.

Las mejores patatas fritas del España.

El castillo templario de Ponferrada nunca lo fue.

El Coronil se queda con el castillo islámico de las Aguzaderas.

La Junta autoriza rehabilitar la Torre de Los Alumbres en Rodalquilar

El antiguo cuartel de Maqueda, el castillo que nadie quiere, busca comprador port octava vez con rebaja millonaria.

El castillo de la Estrella (Teba): la fortaleza árabe que recuerda la épica de sir James Douglas.

Luz verde para restaurar la muralla de Calatañazor.

Una nueva vida para el castillo que defendía Ribadeo de enemigos y corsarios.

Un estudio revela cómo las gigantescas dimensiones del Castillo Soriano de Gormaz lo hacían insostenible.

El imponente castillo donde se reunieron las Cortes republicanas por última vez.

El castillo de la familia Alba en Ávila que les está dando quebraderos de cabeza

Ávila dispara el precio por subir a la muralla

Micromecenazgo para que el castillo de Santa Pau pase al Ayuntamiento y se rehabilite

Luz verde al Plan Director de Sobroso, que invertirá 1,5 millones en el castillo.

José Mota y Santiago Segura abren por primera vez al público al completo el impresionante castillo de Pedraza



sábado, 30 de noviembre de 2024

José Mota y Santiago Segura abren por primera vez al público al completo el impresionante castillo de Pedraza

Leído por ahí:
Cosas que pasan, o lo que algunos escriben y me gustaría haberlo escrito yo.



SEGOVIA
José Mota y Santiago Segura abren por primera vez al público al completo el impresionante castillo de Pedraza

La fortaleza, que se ha adherido a la Red de Patrimonio Histórico de España, albergará eventos culturales
Vista del castillo de Pedraza, que se ha abierto al público por primera vez. / ALBA VIGARAY

Madrid 26 NOV 2024 12:44 Actualizada 27 NOV 2024 9:18

El castillo de Pedraza (Segovia), cerrado durante décadas al público, abre sus puertas al completo por primera vez. Desde esta semana ya se pueden comprar las entradas para visitar la fortaleza, de planta poligonal, y que fue adquirida en verano por, entre otros, el productor Luis Álvarez, Santiago Segura y José Mota.
La venta se cerró por 4,8 millones de euros por sus entonces propietarios, los descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, que lo compró en 1925 por 13.000 pesetas para convertirlo en su estudio y vivienda particular. En su día, se anunció que el castillo iba a acoger todo tipo de eventos culturales, entre otros conciertos.
Vista del interior del castillo de Pedraza, que por primera vez se abre al público al completo. / EPE
Una red para impulsar el patrimonio
Para empezar, se abre al público después de que se haya convertido en el 86 monumento que se adhiere a la Red de Patrimonio Histórico. Se trata de una Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, que tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España aglutinando a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos.
Enclavado en la zona más elevada de la villa medieval que le da nombre, los orígenes del castillo de Pedraza y su entorno se pierden en el tiempo. Existen indicios de población prehistórica en los valles del río Cega. Se han hallado restos de cerámica celtibérica junto a la explanada del castillo, probablemente procedentes del siglo IV a. C.
Ubicación estratégica
Su ubicación estratégica, a 1060 metros de altitud y rodeado por las hoces de los arroyos Vadillo y Encinarejo, hizo que el recinto amurallado se convirtiera en asentamiento durante la ocupación romana. Algunos historiadores aseguran que allí nació el emperador Trajano. Siglos más tarde, fue residencia de Abderramán III, antes de la Reconquista, y de los reyes de Castilla y León.
El Gran Castilllo De Pedraza fue primero una fortaleza románica del siglo XIII para convertirse en un castillo medieval señorial de gran esplendor en los siglos XVI y XVII. Posteriormente, tras sufrir asedios, deterioro y abandono, sus ruinas fueron rescatadas en 1925 por el pintor Ignacio Zuloaga que lo convirtió en su estudio de pintura y vivienda familiar.
Vista área del castillo de Pedraza, que por primera vez se abre al público al completo. / EPE
El castillo de Pedraza ha sido testigo de momentos históricos y protagonista de leyendas, como el amor frustrado de los jóvenes Elvira y Roberto, que terminó con la muerte trágica de los amantes. Cuentan que, todavía hoy, algunas noches de verano es posible ver las sombras de los enamorados bajo una aureola de fuego.
Un castillo con sus propios fantasmas
Durante el recorrido que hagan los visitantes se podrá visitar el Patio de entrada, el Pasadizo del tiempo, la cañonera, el Portón, El Patio de armas, la Torre del Homenaje donde Zuloaga fijó su residencia, las letrinas, el patio de la Iglesia y muchas cosas más que se irán descubriendo a través de la audio-guía.
“El castillo además cuenta con sus propios fantasmas, como buena fortaleza medieval que se precie”, señala la página web de la Red de Patrimonio Histórico.

sábado, 11 de mayo de 2024

Luz verde al Plan Director de Sobroso, que invertirá 1,5 millones en el castillo.

Leído por ahí:
Cosas que pasan, o lo que algunos escriben y me gustaría haberlo escrito yo.



Luz verde al Plan Director de Sobroso, que invertirá 1,5 millones en el castillo.

La Diputación lo aprobó en junta de gobierno


Vista panorámica del castillo de Sobroso. / JOAQUÍN BARREIRO

Ponteareas 
20 ABR 2024 6:02

La Diputación de Pontevedra ha aprobado en junta de gobierno el nuevo Plan Director de Sobroso; un documento que marca la hoja de ruta para invertir 1,5 millones de euros en los próximos tres años con el objetivo de enriquecer la experiencia de los visitantes, mejorar y ampliar los servicios y consolidar el castillo de Sobroso y su entorno natural como uno de los grandes atractivos turísticos de la provincia.
Tal y como explicó el presidente de la Diputación, Luis López, “se trata de un documento amplio que contempla mejoras en todos los ámbitos”. De esta manera, habrá una intervención para renaturalizar y reordenar el entorno natural del castillo con especies autóctonas, diseñando zonas diferenciadas, accesibles, señalizadas y con una iluminación adaptada; destinadas a especies botánicas, a ocio familiar, a actividades y talleres y a la fauna propia de este lugar. Además, se potenciarán y diseñarán cuatro nuevas rutas de senderismo encaminadas a poner en valor el patrimonio arqueológico, inmaterial, cultural e histórico de Sobroso. Y, con el mismo objetivo, se pondrá en marcha un aula de naturaleza para recibir excursiones escolares y de turistas de la mano de educadores ambientales que divulgarán la riqueza natural de este enclave.
La redacción de este Plan Director es una de las actuaciones enmarcadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Condado-Paradanta “Unha terra entre ríos”, financiado con 1,5 millones de euros a través de los fondos Next Generation, que tiene como finalidad promover el crecimiento equilibrado e impulsar la renovación del sector turístico de la comarca.


https://www.farodevigo.es/comarcas/2024/04/20/luz-verde-plan-director-sobroso-101312053.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR0rEPmVxOS8eRx-HD138xXaizt26BRv47KZNk9m3jjrczJaauc5jGYwPz0_aem_AdlX3YVFeut4-Nyx_GxCbbeWp6dssPAiBqRhSpN2PGnQPozXZ3DNGmyobKMER2xLOtU81jgt306URYw2wTyEAFf8

sábado, 4 de mayo de 2024

Burgos

Población:  BURGOS
Municipio: BURGOS
Provincia:   BURGOS

Escudo:


Descripción:
Sobre campo de sinople busto de un rey (¿Fernando III?) coronado de oro, rostro de carnación y pelo de sable, vestido con manto de púrpura cargado de tres castillos de oro. El rey acompañado a su diestra y siniestra por dos escudetes de plata con castillos de oro, almenados y mamposteados de sable, surmontados por un arco con barbacana de puerta de muralla rodeado de dos torreones de plata, con tres torres, más alta la central y mamposteado de sable, filiera de gules con bordes de oro.
El todo rodeado por una corona de laurel, de sinople, afrutada de gules y encintada del mismo esmalte, con los lemas “Caput Castellae”, “Camera Regia” y “Primavoz et fide”
Al timbre, corona real antigua, abierta, de cuatro florones de acanto, visibles tres, interpolados de perlas.

Recurrencia:
Varios son los castillos y elementos fuertes representados en este escudo. Los tres que figuran sobre el manto del rey son los de Lara, Muño y Cellorigo, los cuales fueron dados a Burgos por Alfonso X en 1255, Alfonso XI en 1332 y Enrique II en 1370, respectivamente.
El busto de rey expresa el hecho de ser Burgos capital del reino de Castilla y cuna de reyes.
La muralla de plata con tres torres, la del centro del Homenaje, que se carga sobre un arco de plata que a su vez se apoya en escudetes con castillos de oro, está referida a la tierra de Castilla y a todos sus castillos.
El significado de los lemas es: Cabeza de Castilla, Cámara del Rey y Primera en voz y en lealtad.
Ninguno de los castillos representados está referido al propio de la ciudad de Burgos.